• Inicio
  • Curso
  • Sobre nosotros
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto
¿Necesitas ayuda? Llámanos: +34 948 772 791
info@institutodiegoarregui.com
Instituto Diego ArreguiInstituto Diego Arregui
  • Inicio
  • Curso
  • Sobre nosotros
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Aprende

Muérdago (Viscum album)

  • Categorías Aprende
  • Fecha 30 de diciembre de 2020

El Viscum album (muérdago) no sólo acompañó a los pueblos nórdicos en su memoria ancestral a través de rituales como la protección del ganado, cosechas y la harmonía del hogar. El muérdago también se usaba en la tradición herborista para provocar la menstruación en caso de amenorrea. Su valor terapéutico más reconocido desde finales del 1800, donde alcanzo mayor fama, es su capacidad hipotensora y mejora de la actividad cardíaca. 

En las últimas décadas han seguido varias investigaciones alrededor de este vegetal epífito, el cual varía su composición y propiedades en función del árbol que parasita. La medicina antroposófica utiliza su extracto para inyectables. En Europa, muchos médicos y terapeutas practicantes de la medicina integrativa, han seguido utilizando este complemento vegetal contra alteraciones de la salud como la hipertensión, problemas circulatorios severos, enfermedades degenerativas y afecciones pulmonares.

A lo largo de los años he conocido muchas personas que, habiendo sido tratadas de cáncer y no tolerando bien el tratamiento posterior de tamoxifeno, fueron tratados por doctores muy veteranos con extractos de viscum álbum, obteniendo muy buenos resultados. La presencia de oligoelementos y ciertos aminoácidos en su composición, unido a sus principios activos más destacados, desarrollan rutas proteicas que lo hacen sumamente interesante en el tratamiento de enfermedades inmunológicas y ciertas fases celulares en estado degenerativo.

En el instituto, el muérdago siempre nos resultó un vegetal bastante intrigante. Por este motivo nuestro departamento de investigación ha estudiado a lo largo de muchos años diferentes tipos de Viscum. Tanto las variedades Europeas como las de sudamerica, tradicionalmente se emplean con los mismos fines hipotensores. En Sudamerica se emplea la variedad denominada “criolla”. Esta variedad actúa por rutas metabólicas algo diversas aunque sus beneficios son semejantes. Dado que las investigaciones con viscum álbum todavía continuan, se han venido desarrollando extractos de ciertas variedades consiguiendo una mayor eficacia y complementariedad en alteraciones modernas como la intoxicación por metales pesados en el ámbito alimenticio, ambiental o laboral. También son muy esperanzadores los resultados obtenidos en la recuperación de la memoria y el deterioro cognitivo. El desarrollo de complementos nutricionales extractados con bases vegetales como el viscum álbum, amplía las posibilidades terapéuticas desde el punto de vista nutricional y complementario. 

Extractos modernos de viscum como el DMP, en sinergia con otras plantas como el el Thymus serpyllum o la Salvia ofícinalis favorecen en los niños la eliminación de metales pesados ambientales o causados por intoxicaciones medicamentosas, venenos agrarios o alimenticios. 

En el caso de los adultos, las cantidades por dosis de extracto de viscum varían. En sinergia con otros vegetales como algas de agua dulce, reducen significativamente la carga metálica del cuerpo en caso de intoxicación por metales pesados. Del mismo modo el extracto estandarizado de MSJ es un prometedor aliado en el campo de la recuperación de la memoria y como base nutricional de gran importancia en lo concerniente a la recuperación de la actividad neurológica, reflejos, y rapidez mental.      

Chlorella y muérdago

Del mismo modo que ciertos alimentos han venido ayudando a la raza humana a seguir su camino evolutivo, también las plantas de uso milenario como es el caso del Muérdago, siguen ofreciendo luces en el camino terapéutico a pesar del paso de los milenios.

  • Compartir:
author avatar
Diego Arregui

Artículo anterior

PROBLEMA CON LOS EXÁMENES
30 de diciembre de 2020

Siguiente publicación

Beneficios del frío
12 de enero de 2021

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprende
  • Micro consejos
  • Noticias
  • Tablón de anuncios 20/21

Últimas entradas

Herpes Zoster
24Feb2021
Micro consejo Aloe Vera (mascarilla para el pelo)
24Feb2021
Examen unidad 3 APLAZADO
23Feb2021
+34 948 772 791
INFO@INSTITUTODIEGOARREGUI.COM
CAÑADA REAL 1, PUENTE LA REINA (NAVARRA)

Aviso legal - Política de privacidad

Inicia sesión con tu cuenta

¿Perdiste tu contraseña?